top of page

El fenómeno Gamestop: Quién es Ryan Cohen y la nueva MEME-Inversión.

  • Foto del escritor: Raul Riusech
    Raul Riusech
  • 28 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

Los titulares de esta semana en relación al fenómeno de Gamestop nos arrojan varias preguntas: Quién es Ryan Cohen y cómo los inversores minoristas organizados en Reddit pudieron superar a los profesionales? ... o no ha sido realmente así?


Gamestop es una compañía de venta de videojuegos físicos a través de su red de tiendas de venta al detalle, un negocio que como los videoclubs en su día no parece (para muchos) un negocio de largo recorrido si no se adapta al curso de los tiempos. Entre estos muchos están los Fondos de Inversión de mayor relevancia en Wall Street, aquellos que mueven parte del capital del 1% de la población con mayor riqueza del país.


Existen grandes posiciones en corto afectando a la compañía, lo que hacía prever un descenso paulatino y significativo en el precio al que cotizaba Gamestop.


Dos de los fondos con mayor exposición en Gamestop han pagado las mayores consecuencias del short squeeze* sufrido ayer.


Citron Reseach es uno de ellos, que tomó pérdidas del 100% en la inversión en corto realizada en GAMESTOP aunque en declaraciones realizadas ayer dijo que nada cambia en su visión de que la cotización de la compañía acabará por descender notablemente.


Melvin Capital también ha sido expulsado de su posición en corto en Gamestop, Gabe Plotkin, gestor de la firma, ha negado que fuera a quebrar el fondo aunque las pérdidas asumidas se desconocen todavía…

Una vez más el COVID-19, y las políticas de estímulo representan el mayor acelerador tecnológico. Bienvenidos a la MEME- Economía…. a ver lo que nos dura.

Lo curioso es que la cotización ha estado sufriendo durante un largo periodo de tiempo, la compañía ha presentado pérdidas durante años pues como es conocido la tendencia en la venta de videojuegos es a la venta online por medio de las plataformas de las mismas consolas, sin embargo hemos visto como explotaba de forma increíble este 2020 sin ninguna razón justificada fuera de la pura especulación sobre el activo.





El efecto Ryan Cohen


La esperanza llegó a principios de Enero cuando uno de los cofundadores de chewy.com , Ryan Cohen entró a formar parte del Consejo de dirección de Gamestop al adquirir el 12,9% de la compañía por 76 millones de dólares el año pasado. Cohen es experto en venta online de productos para mascotas y el plan de Cohen es el de transformar Gamestop en una compañía especializada en la venta online.


Su inversión de 76 millones de dólares superaba un 1.700% de rentabilidad (Ganancia por acción) el lunes pasado. Ayer volvió a duplicarse. Desde que Cohen compró sus acciones el 14 de Septiembre de 2020, la acción ha subido más de de un 2300%. Ayer miércoles la acción cerró en 347.51$ mientras la mayoría de analistas le dan un precio objetivo en torno a los 10$.


Ryan Cohen utilizó una estrategia similar en chewy.com, la web especializada en venta de productos de mascotas. Tras ser adquirida por PetSmart por 3.500 millones de dólares, Chewy salió a bolsa y tiene actualmente una valoración superior a los 43.000 millones según su actual cotización.


Más allá de las especulaciones sobre si el anterior éxito de Cohen en Chewy es replicable en Gamestop no existe ninguna razón de peso aún demostrada del por qué hordas de nuevos inversores retail (minoristas) muchos de ellos primerizos han comprado de forma masiva el valor empujándolo hasta un precio estratosférico en tiempo récord. La narrativa oficial nos cuenta que gran parte de la responsabilidad de esta subida la tiene un grupo de discusión sobre inversiones, un foro, creado en la Red Social Reddit conocido como ‘r/WallStreetBets’. El grupo se convirtió en privado ayer miércoles, restringiendo el acceso.


Durante los últimos días pudieron leerse en el grupo de WallStreetBets múltiples declaraciones, posts y memes ‘troleando’ de alguna forma a los Fondos de Inversión mediante bromas de todo tipo, dando la sensación de ser un grupo de inversores inmaduros en cruzada contra las malas artes de Wall Street usando sus mismas reglas


¿Pero hasta qué punto puede ser esto así.?





La Gamificación de la Inversión


La volatilidad y la cantidad de dinero invertida en el valor una serie de acciones de manipulación en el precio por parte de grandes capitales pueden haber desatado el ‘momentum’ alcista en el valor, lo cual desactiva la teoría, un tanto naïve, de que un grupo de pequeños inversores han tumbado e incluso conseguido liquidar algunos fondos de gran tamaño, para entender que han sido conducidos por otros fondos o grandes capitales, pero más allá de teorías conspiranoicas, la realidad es que la reciente política de estímulos estadounidense sumada a la proliferación y gamificación de brokers diseñados para milenials y ‘generación Z’, está volcando enormes cantidades de dinero en los mercados a costa de la economía productiva del presente inmediato, y este enorme capital en manos de jóvenes inversores minoristas está pasando de bolsillos hasta que a medio plazo acabe donde siempre.


Según la estadística nos ha enseñado acabará más tarde o más temprano en manos de los grandes inversores, aún así, a día de hoy están acelerando la valoración de compañías que apuestan por la digitalización y su consecuente modelo productivo.


Una vez más el COVID-19, y las políticas de estímulo representan el mayor acelerador tecnológico. Bienvenidos a la MEME- Economía…. a ver lo que nos dura.


*Un short squeeze lo causa un aumento inesperado y rápido del precio de un activo, generalmente una acción. Los inversores en corto buscarán abandonar sus posiciones cortas cuando los precios suban. Esto hace que aumente la demanda de las acciones y se reduzca la oferta.


Raúl Riusech









Commenti


©2020 por Pigmalion Trading. Creada con Wix.com

bottom of page